Buscar este blog

domingo, 15 de mayo de 2011

Modelo de Economía Abierta - Resumen



A partir de 1940 llego una etapa llamada el Milagro Mexicano caracterizada por un crecimiento sostenido y significó un cambio hacia una nación industrializada.

De 1940 a 1956 se da un crecimiento hacia afuera que se baso en el sector primario. En este periodo se crean instituciones políticas y sociales importantes. Su máxima expresión fue el Desarrollo Estabilizador que ocurrió durante los gobiernos de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Algunas medidas que México optó durante este periodo, fueron: 
  • Devaluación del peso frente al dólar en 1954, con una nueva paridad de 12.50 pesos por dólar.
  • Aumento de créditos al sector privado.
  • Se facilita la entrada de inversión extranjera
  • Se impulsa fuertemente la producción de bienes intermedios y se empieza a fomentar la producción de bienes de capital.

La 2da Guerra Mundial impulso el crecimiento de la economía mexicana ya que se enviaba materias primas a los Aliados y a cambio recibía maquinaria y tecnología. Gracias a eso aumento el número de industrias del país pero sin una base solida para poder desarrollarse.

El milagro mexicano termino con el gobierno de Luis Echeverria.

A partir de 1982 y durante tres periodos presidenciales se aplico en México el proyecto neoliberal y se reemplazo el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones; a diferencia de antaño, se dio prioridad al capital financiero o inversión de cartera por el capital productivo; de la aspirada soberanía en el diseño de la política económica, se aceptaron las directrices del FMI y del BM.

El Primer Gobierno Neoliberalista

Con el gobierno de De la Madrid inicia una época de cambio en la política económica nacional, donde la principal característica es el impulso del libre mercado. En este lapso se inicia la disminución de aranceles a la exportación y el comienzo de la privatización, apertura de fronteras al mercado externo, eliminación de subsidios, eliminación de cuotas de importación, disminución de los derechos laborales y servicios como fueron los bancos, fondo de retiro, sector minero, petroquímica, entre otros rubros. 
Este escenario se agravó por las adversas condiciones internacionales, como el alza en las tasas de interés, la reducción de nuevos créditos de las instituciones financieras internacionales y la caída de los precios mundiales del petróleo .
Ante esta situación el gobierno elaboró su estrategia para enfrentar la crisis económica, que se plasmó en un programa de diez puntos para el corto plazo conocido como Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), complementado con la estrategia a mediano y largo plazo plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 (PND) que buscó mediante la política del cambio estructural, que el crecimiento económico a mediano plazo, no generara ni agudizara los desequilibrios que condujeron a la crisis de 1982.

La deuda externa se transformo en uno de los más grandes obstáculos para el crecimiento económico durante ese sexenio.

En 1986 ante la caída del petróleo se dejó de percibir mas de 8,000 millones de dólares, con ello se incremento el déficit público y la deuda pública interna, aumentando la inflación alcanzando los tres dígitos, se propuso y discutió el plan azteca, etc.

En ese año Gustavo Petricciolli a escasos días de haber tomado la Secretaría de Hacienda, en compañía de Carlos Salinas de Gortari anunció el Programa de Aliento y Crecimiento (PAC), que propuso la revitalización de la economía y la obtención de dinero para reactivar el crecimiento y controlar la inflación.

Con este programa México obtuvo un nuevo crédito de 7,000 millones de dólares para posibilitar la aplicación del PAC. De esta manera una vez más fracasarían los intentos del gobierno para reordenar la economía.

En 1987 ocurrió el desplome de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La explicación fue sencilla: en 1983 inició el auge bursátil fomentado por dos aspectos adjuntos: el primero, fue que la Bolsa de Valores crecía mientras que la producción económica se hundía; el segundo, consignó al categórico apoyo gubernamental a la BMV.

Ante situación tan crítica, el gobierno respondió con uno de los programas que rompería la ortodoxia de la política económica de corte neoliberal aplicada hasta entonces.

Este programa fue el Pacto de Solidaridad Económica (PASE), firmado en diciembre de 1987 y cuyo principal objetivo fue disminuir la espiral inflacionaria a través de los acuerdos entre gobierno, empresarios y sectores asalariados: el primero como árbitro; los segundos, comprometidos a no aumentar artificialmente los precios; los terceros, obligados a no demandar cualquier aumento salarial por arriba de lo pactado. Para frenar la inflación, se establecieron mecanismos de seguimiento de los aumentos de los precios de los productos de consumo suntuario y de los salarios.

La firma del PASE en 1987 que con Salinas de Gortari se convirtió en PECE (Pacto de Estabilidad Y Crecimiento Económico) y con Ernesto Zedillo en PARAUSE (Programa de Acción para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la emergencia Económica, en marzo de 1995) constituyó un momento importante en el desarrollo de la política económica mexicana. A partir de entonces, los indicadores, hasta ese momento negativos, comenzaron a revertir su tendencia.

Segundo Gobierno Neoliberal

Al llegar al poder Salinas de Gortari se confirma la recuperación de la economía principalmente en tres aspectos: el control de la inflación, el crecimiento de la producción y la renegociación de la deuda externa.

Ya en la segunda mitad de los 80’s el problema de la deuda externa dejo de ser exclusiva de los países deudores para pasar a ser de interés de los acreedores específicamente de Estados Unidos en donde se perfilaban tres corrientes la primera conformada por un grupo de banqueros que no deseaban un cambio ni en el fondo ni en la forma, la segunda encabezada por Beker que apoyaba nuevos créditos para México y una tercera formada en torno al Plan Brady y donde según era necesario aflojar las condiciones de pago para el crecimiento de América Latina y ampliar el comercio de Estados Unidos. Con esto Salinas logro renegociar la deuda externa.

Durante la década de los 80’s México cumplió con el pago de los intereses de la deuda externa. La reducción implico un doble beneficio a través de una reducción de transferencias de recursos al exterior e indirectamente al incluir mayor confianza en las inversiones.

En 1996 México decide incluirse en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) y los indicadores económicos mostraban el cambio de modelo al registrarse índices negativos en la producción de bienes intermedios y de capital. En contraste la industria maquiladora se consolido por la decisión de orientar las actividades hacia la exportación.

El entorno esclareció los intereses por concretar el Tratado de Libre Comercio donde México aprovechando su ubicación geográfica y su barata fuerza de trabajo se convirtió en un país exportador.

La exitosa política económica instrumentó el gobierno de Salinas, el control de la Inflación, la renegociación de la deuda externa y la firma del TLC auguraban una salida triunfal de Salinas. Sin embargo en el 94 acontecimientos tanto políticos como económicos redimensionaron justamente los saldos del periodo. La revuelta armada del EZLN, el asesinato de Luis Donaldo Colosio y la ejecución de Francisco Ruiz Massieu fueron antecedentes de la más grande y grave crisis que atravesó el país debido a la gran fuga de capitales lo que demostró la vulnerabilidad de México.

Todo esto se acompañó por una proliferación de los Certificados de la Tesorería (CETES) además de la colocación de los Tesobonos para evitar la fuga de capitales de la bolsa de valores.

Tercer Gobierno Neoliberal

A partir de octubre de 1994, se produjo el derrumbe de las reservas internacionales, pero Salinas decidió postergar la devaluación del peso, lo que implicaba que el ajuste tendría un costo mayor. En este contexto y ya con Ernesto Zedillo Ponce de León en la Presidencia de la República, se produjo el “error de diciembre”, cuando José Serra Puche, Secretario de Hacienda, decidió cambiar la resolución del Director del Banco de México, Miguel Mancera Aguayo y estableció una ligera ampliación de la banda de flotación. Filtrada la información, hubo compras masivas y especulativas de dólares. La devaluación no fue provocada por la fuga de capitales sino a la inversa. Entre el 20 y el 21 de diciembre las reservas se redujeron en casi 5 mil millones de dólares; lo que forzó a decretar la libre flotación.

La devaluación de diciembre provocó pánico en los mercados cambiarios y financieros por el colapso de las reservas acumuladas de la deuda pública a corto plazo y por la incapacidad de Clinton de apoyar a México con 6 mil millones de dólares. El resultado, en el ámbito internacional se conoció como el “efecto tequila” que se concretó en una situación de emergencia financiera y en la caída de las bolsas de valores en América Latina. La primera crisis de la globalización hizo acto de presencia.

La consecuencia inmediata fue una feroz recesión: el mercado de valores perdió 40% de su valor sólo en el mes de enero de 1995, la tasa de interés subió a más del 60%, aumentaron el desempleo y el subempleo, cientos de pequeñas empresas cerraron y el sector bancario en su totalidad fue técnicamente declarado en bancarrota, cuyo costo se calculaba ya, superior a los 80 mil millones de dólares.

En febrero de 1995 se instrumentó el rescate financiero por 50 mil millones de dólares, que se tradujo en un alto costo económico para México, en restricciones crediticias impuestas por el FMI y limitación a la expansión del crédito interno, que paralizó la economía nacional, con sus consecuentes implicaciones económicas, sociales y políticas. Así por ejemplo, el gobierno de Zedillo aplicó un programa de ajuste ortodoxo caracterizado por una política monetaria y fiscal fuertemente restrictiva. En el primer trimestre de 1995, irrumpió la recesión económica más grave y profunda de México, pues el PIB cayó durante el año a un -6.9% y el consumo global bajó en un -11.7%; para marzo de 1995, el peso había alcanzado una devaluación del 94.6% respecto al dólar; la crisis bancaria, desencadenó tendencias deflacionarias, asociadas con altos niveles de sobreendeudamiento público y privado; el crecimiento sin precedentes de la cartera vencida, produjo en la practica la paralización del crédito bancario y aunado al desplome de las utilidades de los intermediarios financieros, provocó que el financiamiento total de los sectores público y privado, se redujera en un -23.6%; para mantener las finanzas públicas equilibradas, se amplió la tasa del IVA del 10 al 15%; en términos de política cambiaria se estableció el régimen cambiario de libre flotación de la moneda, donde el precio del peso fue determinado por las condiciones del mercado.

En el ámbito financiero nacional, el “error de diciembre” provocó la crisis de la banca por: primeramente la multiplicación de la cartera vencida; segundo el incremento del servicio de la deuda externa de los bancos, por la devaluación; y tercero el aumento de la perdida cambiaria por suponer erróneamente una reevaluación del peso. Ernesto Zedillo optó por rescatar a los bancos preservando el derecho de los accionistas; su dispositivo fue el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), cuyo objetivo se orientó a resolver los problemas de insolvencia, absorbiendo la cartera vencida: El Banco de México compraba la cartera vencida y la franqueaba como un bono especial que generaba rendimientos. Con la aprobación del Fobaproa –hoy Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)– en la Cámara de Diputados en diciembre de 1998 se endeudó a la sociedad mexicana por un monto embarazoso que fluctúa entre los 65 mil y los 100 mil millones de dólares. Por salvar a un pequeño grupo de banqueros, se endeudó a tres generaciones de mexicanos. Además, el costo del rescate bancario ha sido muy alto y distribuido de manera desigual, pues depende de manera excesiva de los fondos estatales frente a un mínimo sacrificio de los banqueros; igualmente, se antepuso el rescate de los banqueros por sobre los deudores de la banca.

Al llamado “Efecto tequila” se le consideró como la primer crisis de las economías globalizadas pues sus repercusiones impactaron a varios países latinoamericanos. A México le costó más de 70 mil millones de dólares, violencia social, aparición de los deudores de la banca, proliferación de la economía informal, etcétera. Pero, después de 1996 inició la recuperación económica, que para el año 2000 registró en crecimiento del 6.9% del PIB y con una inflación de un dígito (7%). Dicho proceso se explicó por el inesperado crecimiento económico de Estados Unidos que prevaleció en el periodo 1992-2000.

Referencia

  • Salazar, Francisco. Globalización y Política Neoliberal en México. [Archivo PDF]. Disponible en: http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/12604.pdf
  • Loret de Mola, Carlos. (2011). Calderon como Salinas. El Universal
  • Ortiz Wadgymar, Arturo.  El sexenio de Salinas de Gortari ( 1988-1994 ).  En Arturo Ortiz Wadgymar.
    Política económica de México 1982-1995. Los sexenios neoliberales. México. Editorial Nuestro Tiempo, S. A. 1996. 176 pp. ( Colección Temas de Actualidad).
  • Ortiz Wadgymar, Arturo.  Lo que nos dejó el neoliberalismo. 1988-1994.  En Arturo Ortiz Wadgymar.
    Política económica de México 1982-1995. Los sexenios neoliberales. México. Editorial Nuestro Tiempo, S. A. 1996. 176 pp. ( Colección Temas de Actualidad). 
  • Ortiz Wadgymar, Arturo. La devaluación de 1994, respuesta natural ante un modelo agotado (el ciclo se repite). En Arturo Ortiz Wadgymar. Política económica de México 1982-1995. Los sexenios neoliberales. México. Editorial Nuestro Tiempo, S. A. 1996. 176 pp. ( Colección Temas de Actualidad).
  • Ortiz Wadgymar, Arturo. La devaluación de 1994, respuesta natural ante un modelo agotado (el ciclo se repite). En Arturo Ortiz Wadgymar. Política económica de México 1982-1995. Los sexenios neoliberales. México. Editorial Nuestro Tiempo, S. A. 1996. 176 pp. ( Colección Temas de Actualidad).

No hay comentarios:

Publicar un comentario